El sistema circulatorio es el sistema de
trasporte del cuerpo. Constituye un enlace, directo e indirecto, entre cada
célula individual y los organos homeostáticos. El buen funcionamiento del
sistema cardiovascular, lleva a un funcionamiento exitoso de cada uno de los
demás sistemas homeostáticos (aparato respiratorio, digestivo y urinario).
El sistema cardiovascular está constituido
por el corazón que actúa como una bomba aspirante e impelente y un sistema
vascular del que forman parte arterias, venas y capilares, formando así una
unidad funcional puesta al servicio de
la sangre, que, como órgano de de transporte, ha de estar en constante
circulación, e irrigue los tejidos.
1. Sistema cardiovascular: transporta sangre en ambas direcciones entre
el corazón y los tejidos.

2. Sistema vascular linfático: reúne la linfa (exceso de líquido hístico extracelular) y la lleva de nueva cuenta al sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular
Este sistema se integra con
el corazón, que se encarga de bombear sangre a dos circuitos:
2. Circuito sistémico: distribuye la sangre a todos los órganos y
tejidos del cuerpo y fuera de ellos.
Sistema vascular
Estos circuitos están
compuestos por:
- Capilares: red de vasos de pared delgada en la que se intercambian gases, nutrientes, desechos
metabólicos, hormonas y sustancias de señalamiento.
- Venas: vasos
que drenan los lechos capilares y forman vasos cada vez más grandes que devuelven la sangre al corazón.
Estructura general de los vasos sanguíneos
- Pared del vaso sanguíneo: constituidos
por 3 capas:
1. Túnica íntima: compuesta de un solo revestimiento de células endoteliales escamosas (epitelio escamoso
simple) y aplanadas que forman un tubo que recubre la luz del vaso.
Aloja en su capa más externa a la lámina
elástica interna(es una banda delgada de fibras elásticas bien
desarrolladas en arterias de tamaño medio).
2. Túnica media:
constituida por células de músculo liso
alrededor de la luz. Incluye a la
lámina elástica externa (banda de fibras elásticas que no se distingue
en todas las arterias).
3. Túnica adventicia: formada por tejido conjuntivo fribro elástico dispuesto en sentido
longitudinal.
Las células más
profundas de la túnica media y adventicia se nutren a través de los vasa vasorum.
Corazón
El corazón es una
estructura cónica relativamente pequeña, de tamaño casi igual a la de un puño
de una persona: unos 12 cm de longitud, 9 cm de anchura y 6 cm de grosor. Su
masa promedia 200 y 300 g en adultos.


Capas del corazón
- Endocardio: es la capa más interna. Se
compone de un endotelio que es
un epitelio escamoso simple y el tejido
conjuntivo fibroelástico con fibroblastos dispersos. Se continúa con la túnica íntima de los vasos
sanguíneos. La capa
sub-endocárdica tiene nervios y fibras de Purkinjedel sistema de
conducción del corazón.

- Epicardio: capa más externa de la pared del corazón, representa
el homólogo de la túnica adventicia de los vasos sanguíneos. También se llama capa visceral del pericardio,
compuesta por un epitelio simple
escamoso, conocido como mesotelio.
Tiene los vasos coronarios, nervios y ganglios. También almacena grasa.
Esqueleto cardíaco:
Está compuesto por tejido conectivo denso se encarga de
aportar un marco estructural para el corazón y asegura un latido cardiaco
rítmico y cíclico. Tiene tres
estructuras principales:
1. anillos fibrosos (se forman alrededor de la aorta, la arteria
pulmonar y los orificios aurículo-ventriculares)
2. trígono fibroso (en la cercanía del área de las cúspides de la
válvula aórtica)
3. tabique membranoso (porción superior del tabique
inter-ventricular).
Sistema
circulatorio linfático
Consiste en vasos que reúnen el exceso de líquido intersticial y lo
regresan al sistema cardiovascular. Es un sistema
abierto.
- Están
en todo el cuerpo excepto en el SNC, oído interno, epidermis, cartílago y
hueso.

- Comienza en los
tejidos del cuerpo en la forma de capilares
linfáticos ciegos, los cuales vacían su contenido en vasos linfáticos, los cuales terminan
en vasos cada vez más grandes hasta que llegan a uno de los dos conductos linfáticos y posteriormente
la linfa se vierte en la porción venosa en la unión de las venas yugular
interna y subclavia.
Capilares y vasos linfáticos
- Los capilares
linfáticos están compuestos por una capa
de células endoteliales con una lámina
basal incompleta. Tienen hendiduras
intercelulares que permiten un fácil acceso a la luz del vaso. Carecen
de fenestras y no forman uniones estrechas pero si filamentos linfáticos de fijación.
- Conductos linfáticos: son
similares a las venas grandes, son los dos vasos colectores finales que vacían su contenido en las grandes
venas del cuello.
- El conducto linfático derecho es corto y
vacía su contenido en la unión de las venas
yugular interna y subclavia derechas. Reúne la
linfa del cuadrante superior derecho del cuerpo.
linfa del cuadrante superior derecho del cuerpo.
La ciencia que estudia el corazón normal y
sus enfermedades es la Cardiología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nombre:
Edad:
Profesion:
Pias:
Ciudad: