jueves, 4 de junio de 2015

DISPLASIA Y CÁNCER DEL CUELLO UTERINO

CUELLO UTERINO

     Cuello Uterino: constituye la porción inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina. 
     El cuello del útero es atravesado por el canal cervical, el cual permite lo siguiente:
  • El paso del flujo menstrual y el feto desde el útero hacia la vagina.
  • El tránsito de los espermatozoides de la vagina a la cavidad del útero.
     Si aumenta la virulencia de los gérmenes patógenos, estos pueden penetrar en la vagina, llegar al interior de la cavidad del útero y de allí pasar a las trompas y a la pelvis, produciendo problemas para la salud y de la reproducción, siendo los más frecuentes la clamidia y la gonorrea.
     El cuello uterino tiene gran importancia en el proceso reproductivo por las siguientes razones:
  • Se mantiene cerrado durante el embarazo para evitar la expulsión del producto de la gestación antes de la fecha esperada de nacimiento.
  • Actúa como barrera contra la penetración de bacterias patógenas, al producir un moco espeso durante la mayor parte del ciclo.
  • Favorece la penetración de los espermatozoides gracias a un cambio en las características del moco, que sólo ocurre en la época ovulatoria.
  • Permite la salida de flujo menstrual.
     En cualquier mujer no embarazada, el cuello uterino está ligeramente abierto para permitir la salida de la sangre menstrual y de las células que se exfolian; en un embarazo, ese cuello se cierra por la aparición de un tapón mucoso para prevenir la entrada de bacterias que pudieran afectar al embarazo.

IMPORTANCIA DEL CONTROL PERIODICO
     El desarrollo del cáncer cervical es gradual y se inicia como una condición pre-cancerosa que se denomina displasia. Por lo general, es un cáncer de lento crecimiento y si se detecta de manera temprana puede tratarse con éxito. La realización de exámenes rutinarios de Papanicolaou puede detectar en forma temprana los cambios celulares en el cuello uterino, lo que permite una detección a tiempo del cáncer cervical.


 FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
     Un factor de riesgo es aquel que aumenta las probabilidades de que padezca una enfermedad como el cáncer.
     Los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino incluyen:

·  Infección por el virus del papiloma humano

·  Tabaquismo

·  Inmunosupresión

·  Infección con clamidia

·  Una alimentación con pocas frutas y verduras

·  Tener sobrepeso

·  Uso prolongado de anticonceptivos orales (píldoras para el control de la natalidad)

·  Uso de un dispositivo intrauterino

·  Tener muchos embarazos a término

·  Tener menos de 17 años en el primer embarazo a término

·  Pobreza

·  Dietilestilbestrol (DES)

·  Antecedente familiar de cáncer de cuello uterino


     Observando estos factores de riesgo tenemos que considerar que algunos de ellos se pueden evitar, no así los antecedentes familiares. Por eso es muy importante conocer los factores de riesgo de esta enfermedad, así cuándo una mujer sabe que tiene familiares que tuvieron este mal, tratan de evitar los factores que podrían cau8sar el cáncer del cuello uterino.

   




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nombre:
Edad:
Profesion:
Pias:
Ciudad: